domingo, 7 de enero de 2018

Se acabó la farsa

97884204173491
Casa del Libro

Cayó el mito. Al menos, de momento. Si en 2014 decíamos por aquí que
Sin ser un destacable literato, Dicker tiene un gran instinto engarzando los capítulos, jugando con los saltos temporales y dosificando los giros en su absorbente “thriller”. Por eso es fácil perdonarle el esquematismo de algunas situaciones y personajes (...)
dos años después, toca corregir, a la baja, el punto de vista. El libro de los Baltimore es una mayúscula decepción. A Dicker se le empiezan a ver las costuras. O, quizá, sean sólo las prisas por entregar una continuación de La verdad sobre el caso Harry Quebert las responsables de que el resultado de la presente novela -conectada con la anterior, en realidad, únicamente por el personaje de Marcus Goldman- sea tan ramplón.

El autor no disimula demasiado en utilizar al personaje como alter ego. Él es también un escritor joven y exitoso, como se empeña en recordarnos cada pocas líneas, en un afán diríase freudiano por que les relacionemos. La casualidad está detrás de cada leve progreso de la trama. (El protagonista y su interés romántico prolongado durante décadas coinciden en distintos puntos del globo como si tal cosa). La musculatura de otro de los personajes se remacha también con insistencia, como si no hubiera terminado de quedar clara la primera -o la segunda, o la tercera- vez, o como si Joël Dicker prefiriera que la novela le quede larguita, por aquello de igualarse con la precedente.

El patinazo más grave se da, en nuestra modesta opinión, en todo lo que refiere a la ambientación estadounidense.  La primera vez nos engañó. Ahora ya no hay artificio que valga: Dicker no deja de ser un suizo que tiene una visión de EEUU sustentada en lo que ha visto en los telefilmes. No cabe un tópico más.

El desenlace no mejora el panorama. A los implicados todo les sale mal. Y punto.

Se lee, eso sí, del tirón.

EL LIBRO DE LOS BALTIMORE (Le livre des Baltimore)

Joël Dicker

Alfaguara. Barcelona, 2016. (Publicado originalmente en Francia en 2015) 488 páginas.

PVP: 21'90 euros, 12'99 euros (e-book).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entonces, pero con ojos de ahora

Casa del Libro  Las memorias de  Bono . Ah, no, perdón. Sus diarios. Resulta que el político de Salobre no acaba un día sin anotar su...