Casa del Libro |
José Antonio Zarzalejos se ha convertido en un personaje interesante en la escena española de opinadores. Su estilo no es fácil. Aunque tenga Twitter, no es persona proclive al lenguaje de los 140 caracteres. Lo suyo es un análisis bastante sesudo, con un estilo que raya en lo relamido. Pero presenta unos puntos de vista de indudable interés. Vendría a representar al señor conservador enfadado -siempre bajo unas formas exquisitas- con la manera de proceder del Partido Popular. Es posible que todavía no haya digerido su forma de salir del diario ABC, que plasmó incluso en un libro poco después de haberse producido. Sea como fuere, sus reflexiones revisten siempre un gran interés. Para la Historia de estos convulsos años de desencanto deja este Mañana será tarde, un libro que se antoja casi más indispensable en el futuro que en el momento de su publicación. Amigo que rastreas las redes desde el futuro para estudiar la España de mediados de la segunda década del s.XXI: éste es tu libro.
Con un afán prolijo, Zarzalejos hace una radiografía de la España actual partiendo de cuatro ejes: corrupción política, Cataluña, País Vasco y medios de comunicación. Ahí es nada. Quizá resentido con lo que ha sido su casa mediática, la mayor parte de sus reflexiones tienen apoyo en distintos textos aparecidos en el diario El País. Antonio Muñoz Molina, autor del prólogo, es casi un faro que sirve de guía a toda la tesis del ensayo. Lo más interesante se produce en el primer apartado. El periodista vasco se adornará lo que quiere; pero no queda sino darle la razón en su diagnóstico, las cosas como son. El interés decae algo en los siguientes apartados. Pero que nadie se despiste. Es un libro que hay que leer.
MAÑANA SERÁ TARDE
José Antonio Zarzalejos.
Planeta. Barcelona, 2015. 320 páginas
PVP: 19’50 euros, 9’99 euros (e-book).
No hay comentarios:
Publicar un comentario