Europa Press |
No abundan los buenos libros sobre periodismo en España. Por eso, es de aplaudir el presente volumen. Un repaso a la carrera de José María García escrito por otro periodista y, mucho nos tememos, disfrutable especialmente para aquellos que también se muevan en torno a esa profesión.
Vicente Ferrer Molina ha hablado con el propio García y con bastantes de sus compañeros de profesión. Tirando de esas entrevistas y de hemeroteca, recontruye toda la carrera del famoso locutor.
Su paso por la prensa escrita -Pueblo- y la incipiente TVE tienen mucho interés, quizá por poco divulgadas. Pero lo gordo viene con la radio, claro. Su sección de deportes en el Hora 25 de la SER deriva en un programa propio que se convierte en un fenómeno sociológico. Cambia la manera de consumir radio en España, convirtiendo la madrugada en un segundo prime-time. La eclosión culmina cuando toma la arriesgada decisión de irse con el equipo fundacional de Antena 3 Radio (1982), pronto un éxito empresarial pero en aquel entonces una moneda al aire que no se sabía dónde caería. Durante sus años en la Cadena COPE -1992/2000- se inicia la decadencia, pero eso no le impidió firmar un contrato millonario con la Onda Cero de Telefónica en la que terminó, sin llegar a despedirse jamás, su trayectoria profesional en la primavera de 2002.
Todo ello es contado por Ferrer Molina en este relato ágil, ameno y enormemente riguroso. El capítulo de su reconciliación con aquel que le destronó del liderazgo radiofónico, José Ramón de la Morena, es uno de los momentos álgidos.
Una gozada, que esperemos abra la puerta a más ensayos sobre las grandes figuras del periodismo español.
Vicente Ferrer Molina.
Córner. Barcelona, 2016. 304 páginas.
PVP: 16'90 euros, 6'99 euros (e-book).
No hay comentarios:
Publicar un comentario